P o e t i c a . T e x t i l

Hace unos meses fui al centro de exposiciones de La Moneda. No conocía el lugar. Me encantó. Y quedé maravillada con el montaje, sencillo pero efectivo, de una muestra de textiles latinoamericanos. Quizás porque llevo varios años tejiendo es que he aprendido a apreciar la sofisticación y maestria desplegada. Los procesos detrás del urdido y tejido son invisibles en el cotidiano. Pero cuando tomas los hilos e intentas hacer lo que nuestros antepasados han realizado, es imposible no admirar su obra y sentirse como un niño que toma el lapiz por primera vez. 

Les comparto la experiencia, tomada con una cámara no muy buena... Espero algun dia tener una Leica en mis manos :) pero al menos el proposito de compartir el recorrido se cumple. 


El Centro Cultural de La Moneda se emplaza en un espacio ganado a la gran plaza que antecede el edificio de gobierno. La arquitectura está muy bien lograda. Es moderna y simple, rescatando la luz necesaria para que el espacio invite a entrar.
Los colores de esta foto hacen que parezca de los años 50... tanto marrón... 

y esos edificios de lineas super rectas
Falta poco para llegar. Ya se asoma la oferta cultural...
El pasillo de acceso es atractivo en si mismo. Funciona como una transición muy especial ya que el agua cae uniendo el mundo superior con el inferior. Además, a la izquierda, los transeúntes que pasan nos permiten sentir la escala y las proporciones arquitectónicas.  


Las esculturas son siempre un aporte, ¿no les parece? Nos gusten más, nos agraden menos, provocan mirar el espacio en forma diferente. Son poesía tridimensional. 


¿Un cafecito para comenzar? Si se llega bien temprano, se puede disfrutar del lugar solo para uno. Pero a veces el esfuerzo requiere de una recarga de energía. Este paseo lo hicimos un domingo, a las 9 de la mañana. Así que nos vino muy bien tomar un te con muffins, medialunas o brownies.




Las sillas añaden color a un espacio en el que abunda el cemento. Modernas, cómodas y fáciles de limpiar. Esencial para que un espacio público se pueda mantener en buena forma. Cuantas veces visitamos lugares que no han contemplado en su diseño la cantidad de usuarios y que al poco tiempo muestran signos de envejecimiento prematuro perdiendo su atractivo y dando una sensación de suciedad. 


Comenzamos a cruzar el hall hacia el otro extremo donde está la boletería. 

Un panel explica claramente los pasos de la producción de la lana. 
Y vitrinas guardan en su interior muestras de lo descrito en el panel. Me gustó el diseño industrial de las mismas, porque si bien es moderno, igual tiene directa referencia a los entornos en que se desarrolla la tejeduría artesanal, donde la madera juega un rol importante. 
Vista interior de la vitrina (detalle).
Seguimos caminando y un rincón invita a los visitantes a experimentar 

con manos propias y en forma gratuita el proceso de tejido en telar. 
En la pared se despliegan las incursiones de quienes ya han participado. 
Zoom...


El pasillo sigue ofreciendo cosas entretenidas para mirar.
La mini librería con los catálogos y libros editados por el Centro Cultural estaba aun cerrada. Pudimos visitarla más tarde y por supuesto no pude resistirme a comprar el catálogo de la exposición. A mi me llamó la atención lo simple y bonito del diseño. La gráfica, en línea con la utilizada en la cafetería de la entrada, seguía siendo atractiva pero no disruptiva ya que el foco debe estar en la exposición, ¿no?

Recuerdo que muchas veces visitando museos en Europa o USA, las tiendas eran TAAAAN grandes que la distracción se volvía gigante. Aquí la librería está separada de las tiendas de objetos, cosa que creo muy práctica. 
Miro hacia atrás...  


Miro al frente...
Miro hacia abajo...
La pasarela de acceso es una experiencia en si misma...
Seguimos avanzando...

El contraste entre el gris y los colores es muy lindo.
Falta poco...



Al fondo una de las dos entradas a la exposición. 
¿Entramos?

En el siguiente post les compartiré lo que encontramos...

Comentarios

Entradas populares de este blog

l u z c o

I c e S w a n

p r o 2