Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

V i e n t o . e n . e l . a l m a

Imagen
Este fin de semana fui a un pequeño balneario a unas 3 horas de Santiago. Extraño puede parecer pero lo que más me gustó fueron sus árboles, que no eran el gran atractivo del lugar, ya que es destino de windsurfistas principalmente. Su imponencia permitía generar un bello juego de luces y sombras, y eran el marco del paisaje.     No pude evitar hacer una reflexión al ver las fotos. El fuerte viento que soplaba sin cesar solo está en mi memoria ya que la imagen no lo refleja. Y de la misma forma, cuando vivimos procesos internos, muchas veces pasan invisibles al ojo externo. Aunque nos azoten sin clemencia. Aunque llenen de escalofríos el corazón.     El camino cuesta arriba lleva a llanos con sol, para luego descender y volver a subir. Es un circulo del que pareciera imposible salir. Pero lo cierto es que en cada vuelta tenemos más capacidades y podemos apreciar el paisaje en sus luces y sus sombras. Se entra en calor con el ...

P o e t i c a . T e x t i l . II

Imagen
Al ingresar a la exposición el espacio estaba diseñado en forma muy minimalista, con luces estratégicamente puestas para resaltar las piezas en exhibición. A continuación haré un recorrido fotográfico. Las fotos no son buenas ya que no estaba permitido usar flash y mi cámara era de esas que uno lleva en el bolsillo... Detalle del poncho.  Grandes paneles informativos tanto en español como en inglés, orientaban al visitante.  Aquí termina el recorrido ya que no pude tomar más fotos. Se acabó la batería...  Creo igualmente que es suficiente muestra del arte que nuestro pueblos originarios han desarrollado en este bello continente. Al mirar con detalle las distintas piezas siempre recuerdo tejidos de otros lugares, regiones, culturas. Cada una con su particularidad, pero todas trabajadas por manos hacendosas que sin proponérselo generan estéticas propias y tradiciones esenciales a...

P o e t i c a . T e x t i l

Imagen
Hace unos meses fui al centro de exposiciones de La Moneda. No conocía el lugar. Me encantó. Y quedé maravillada con el montaje, sencillo pero efectivo, de una muestra de textiles latinoamericanos. Quizás porque llevo varios años tejiendo es que he aprendido a apreciar la sofisticación y maestria desplegada. Los procesos detrás del urdido y tejido son invisibles en el cotidiano. Pero cuando tomas los hilos e intentas hacer lo que nuestros antepasados han realizado, es imposible no admirar su obra y sentirse como un niño que toma el lapiz por primera vez.  Les comparto la experiencia, tomada con una cámara no muy buena... Espero algun dia tener una Leica en mis manos :) pero al menos el proposito de compartir el recorrido se cumple.  El Centro Cultural de La Moneda se emplaza en un espacio ganado a la gran plaza que antecede el edificio de gobierno. La arquitectura está muy bien lograda. Es moderna y simple, rescatando la luz necesaria para que el espacio invite a entrar...